Plan de Estudios
Contenidos de las Materias
Psicología y Sociología de la Moda
La indumentaria como lenguaje. Tipos de comunicación: verbal, no verbal. Lenguaje visual y gestual. La vestimenta como signo. El mundo interior y el mundo exterior. Las funciones de la vestimenta y su vínculo con lo simbólico. Códigos simbólicos culturales. Códigos visuales en el diseño de indumentaria. Distorsión de códigos. Nuevos lenguajes estéticos. Destrucción de principios y armonías: ambigüedad, yuxtaposición, mezcla. Permutaciones.
El fenómeno de la moda. Moda y consumo. Modas pasajeras, clásicas, particulares. Estilos particulares. El contexto contemporáneo: Tendencias. Incorporación periódica de la novedad. Transformación dinámica. Ciclos. Creadores de tendencias.
Uso y significación del color y las texturas.
Historia de la Moda
La historia del traje. Ciudades Estado: Egipto y Mesopotamia, Grecia y Roma, Edad Media, Renacimiento, Barroco, Belle Époque, Siglo XX. Evolución histórica de la silueta.
La moda en la Argentina.
Contexto histórico como fuente de inspiración para el proceso de diseño.
Dibujo y Diseño de Joyas y Accesorios
Lenguaje técnico para joyas. Procesos de diseño en joyas. Propuesta de joyas para la indumentaria. Realización de un prototipo para el lenguaje adecuado a la propuesta indumentaria.
Historia de Joyas y Accesorios
Diferencias entre la joya antigua y contemporánea. Materiales y técnicas. Intercambios culturales en los distintos movimientos culturales de la joya. La joyería pagana y la joyería religiosa.
Diseño y Morfología de la Indumentaria
El rol del diseñador. Cualidades y habilidades personales del diseñador de Indumentaria. Campo de desarrollo profesional.
El cuerpo. Contexto y morfología de la indumentaria.
El proceso de diseño. De la idea al producto final. Concepto, tormenta de ideas. Inspiración a partir de un tema, objeto, imagen, época. Cuaderno de ideas. Mood Boards. Para quien se diseña.
Dibujo y Tipología de Prendas
La colección y más allá. Pequeña colección o serie de baja complejidad. Tipología de prendas. Elementos básicos de la representación gráfica. Materiales. Proporciones. El boceto. El figurín. La posición, gestos y actitudes. Uso del color.
Materiales y avíos. Mercería.
Moldería de Indumentaria
Materiales necesarios para la elaboración de moldes y confección.
Toma de medidas. Falda base. Medidas. Desarrollo y vocabulario del molde. Tizado y corte. Variantes de falda base: Evasé, semicampana, campana plato.
Corpiño base con pinza de hombros y cintura. Medidas. Desarrollo y vocabulario del molde. Tizado y corte. Modificación de corpiño base con pinza de busto. Mangas.
Vestido base. Medidas. Desarrollo y vocabulario del molde. Tizado y corte. Hilvanado y prueba. Variantes de escote. Mangas.
Pantalón base. Medidas. Desarrollo y vocabulario del molde. Tizado y corte. Hilvanado y prueba. Modificaciones de pantalón: palazzo. Oxford.
Confección y Producción de Prendas
Introducción a los textiles. Anatomía textil. Prototipo y gasilla.
Hilvanado y prueba. Confección y terminaciones finales de cada tipología base.
Aranceles y Becas

Pagá desde tu casa
Inscripción Gratis
Pago Total $ 5.967
Formas de Pago
-Transferencia Bancaria
-Mercado Pago (1 cuota)
-Tarjeta de Crédito (1 cuota)

Horarios

El Instituto, con 30 años de educación y capacitación Online, sabe que lo principal del estudio a distancia es la flexibilidad horaria y la posibilidad de entrar a la plataforma educativa cualquier día y hora de la semana.